Por más que intentó abrir la caja con cuidado para saber si todavía estaban allí, los recuerdos se escaparon. Para cuando quiso meterlos de nuevo, ya había olvidado la combinación del candado.
A estas alturas del partido, creo que ha quedado bastante claro que Pablo Alborán se ha convertido en los últimos dos años en uno de mis cantantes favoritos. Las razones sobran. Pero su calidad vocal solo sería forma si no la acompañara con el fondo de la composición de sus canciones, de la mayoría de las cuales él es el autor. No soy experta en el tema, ni pretenderé serlo. Pero para mí, una buena canción es aquella que cuenta una historia y/o consigue aflorar una emoción en uno. No necesariamente son canciones de letra profunda, llenas de metáforas o figuras literarias, casi filosóficas. No. A veces son "básicas", pero tienen la capacidad de hacerte sentir feliz y levantarte de tu asiento para bailar. Alborán tiene de ambas. Pablo en concierto en Guatemala. Ese momento en que quisiera tener mejores fotos 💔 En mi afán enteramente educativo de llevar la música de Pablo Alborán a más personas, acá hay una lista de algunas de sus mejores canciones a mi juicio, en nin
Cada quien sabe cómo define y qué espera de una amistad, pero también hay de amigos a amigos. ¿Qué mejor lugar para encontrar estos singulares personajes que en las películas de Disney y Pixar? Acá hay 10 tipos de amigos que seguro se han cruzado o se cruzarán por tu vida: 1. El amigo alucín Sí, la palabra " alucín " está en la RAE. Este es el típico amigo que es más plante que otra cosa, que va por la vida dándose aires de grandeza, creyéndose único e irrepetible. Es el Buzz Lightyear de tu vida y cuando lo ponen en la versión "español de España", nadie lo detiene. Por qué lo queremos: Es divertido romperle la burbuja. via GIPHY 2. El amigo travieso que te mete en problemas Aunque este tipo de amigo tiene buenas intenciones, sus imprudencias te meten en apuros. Como cuando Lucifer casi se come a Gus Gus por la intrepidez de Jack Jack. Por qué lo queremos: Tiende a ser adorable y te salva del embrollo en que él mismo te metió. 3. El amigo olv
Desempolvando los discos de vinilo y los casetes Aunque las canciones del mexicano Francisco Gabilondo Soler, alias "Cri-Cri" , datan de medio siglo antes de que yo naciera, no dejaron de marcar mi infancia con la pureza de sus historias y la melódica voz del grillito, que las hace parecer más un cuento narrado por un abuelito. Cri-Cri tenía un programa de radio para niños en México, allá por la década de los '30, donde además de las canciones, contaba historias de animales y otros personajes, como el Conejo Blas, la patita, los cochinitos o la muñeca fea. Creo que no existen personas de mi edad que no guarden el recuerdo de haber bailado una canción de Cri-Cri para algún acto del colegio, o de haber sido las primeras canciones que se aprendieron en la clase de música o porque se las cantaba su mamá. Hasta esta tarde nunca había visto un video de Cri-Cri, o inspirado en una canción de él. Las imágenes mentales que tenía de las historias eran de mi propia fabri
Se siente bien atesorar los buenos recuerdos, lo malo es vivir de ellos.
ResponderEliminarC
Muy cierto. Gracias por comentar.
Eliminar¡Ay! cosa más curiosa son los recuerdos, se salen sin permiso, y al pedirles entrar de nuevo, se resisten, como niños.
ResponderEliminarDeberíamos condicionarlos, como niños.
Eliminar