Recién terminé de ver otra vez las dos temporadas de "Ted Lasso" (Apple TV) y solo me resta decir que es uno de los mejores programas de televisión que he visto en mucho tiempo. Puede que esté sesgada por el mega crush que me manejo estos días con Jason Sudeikis (¿o es con el personaje de Ted Lasso? Quizás es el bigote 😏), pero basta decir que la historia, diálogo, personajes, actuaciones y producción son excelentes.
En breve, Ted Lasso es un entrenador de fútbol americano sin mayores palmarés que es contratado para entrenar a un equipo del fondo de la tabla de la Liga Premier inglesa, algo que me trae recuerdos de aquellos tiempos en que seguía al Manchester United. El tema de la primera temporada es el liderazgo. Después de todo, Ted solo está ahí para ayudar a cada uno de los jugadores a convertirse en la mejor versión de ellos mismos, como pueden ver en el tráiler.
Es en la segunda temporada que las cosas se ponen aún mejor, cuando se centra en la masculinidad tóxica, la relación con los padres (especialmente hijo-papá) y la salud mental. Los hombres del AFC Richmond -Ted, el coach Beard, Nate, Higgins, Roy Kent, Jamie Tartt, Sam Obisanya, Dani Rojas y compañía-, exploran las distintas formas de ser hombre y, seamos francos, la presión que a menudo viven los hombres.
Tomemos como ejemplo a mi favorito, Roy Kent. Este rudo, malhablado, gruñón ex mediocampista que les juro por todo lo sagrado es el clon ficcional de Roy Keane, ex capitán del Manchester United. En la primera temporada vemos a Roy en el ocaso de su carrera futbolística, lidiando con el niño estrella Jamie Tartt (para mí, una parodia de los Cristiano Ronaldos del fútbol) y su rol como líder del equipo. Pero en lo privado vemos a Roy como este tío amoroso con su sobrina Phoebe, si bien siempre malhablado, y sabemos que tiene sus noches de yoga, rosé y reality shows con un grupo de señoras a las que les importa un bledo quién es.
Oi! Roy Kent, un héroe de novela romántica disfrazado
Cuando Roy más brilla es en la segunda temporada, cuando ya está en una relación con Keeley. Ya alejado de las canchas, Roy está en medio de descifrar cuál va a ser la siguiente etapa de su carrera profesional. Hay un tema de identidad por ahí. Al mismo tiempo tiene que descifrar cuál es su rol en esa relación, con la carrera de Keeley en ascenso y cómo ser este novio que la apoya, anima y respeta sus límites, sin dejar los gruñidos y lo malhablado. El televidente "normal" tal vez no lo verá, pero Roy Kent es el arquetípico héroe de novela romántica.
Y así podría seguir y seguir y seguir escribiendo sobre cómo los escritores de Ted Lasso seguro están o han estado en terapia, y cómo estos personajes exploran la vulnerabilidad, desafían la masculinidad tóxica, o cómo Ted da cátedra en liderazgo y trabajo en equipo, pero la idea es animarlos a que lo vean 😉. Porque fútbol Ted Lasso is life.
Acá una de mis citas favoritas de Ted:
"... Now it may not work out how you think it will, or how you hope it does, but believe me, it will all work out. Exactly as it's supposed to. Our job is to have zero expectations and just let go."
Un Jason Sudeikis extra para la buena suerte
📧 ¿Sabían que ahora se pueden suscribir a las entradas más recientes del blog por correo? Aprovechen hoy, sin compromiso.
A estas alturas del partido, creo que ha quedado bastante claro que Pablo Alborán se ha convertido en los últimos dos años en uno de mis cantantes favoritos. Las razones sobran. Pero su calidad vocal solo sería forma si no la acompañara con el fondo de la composición de sus canciones, de la mayoría de las cuales él es el autor. No soy experta en el tema, ni pretenderé serlo. Pero para mí, una buena canción es aquella que cuenta una historia y/o consigue aflorar una emoción en uno. No necesariamente son canciones de letra profunda, llenas de metáforas o figuras literarias, casi filosóficas. No. A veces son "básicas", pero tienen la capacidad de hacerte sentir feliz y levantarte de tu asiento para bailar. Alborán tiene de ambas. Pablo en concierto en Guatemala. Ese momento en que quisiera tener mejores fotos 💔 En mi afán enteramente educativo de llevar la música de Pablo Alborán a más personas, acá hay una lista de algunas de sus mejores canciones a mi juicio, en nin...
Cada quien sabe cómo define y qué espera de una amistad, pero también hay de amigos a amigos. ¿Qué mejor lugar para encontrar estos singulares personajes que en las películas de Disney y Pixar? Acá hay 10 tipos de amigos que seguro se han cruzado o se cruzarán por tu vida: 1. El amigo alucín Sí, la palabra " alucín " está en la RAE. Este es el típico amigo que es más plante que otra cosa, que va por la vida dándose aires de grandeza, creyéndose único e irrepetible. Es el Buzz Lightyear de tu vida y cuando lo ponen en la versión "español de España", nadie lo detiene. Por qué lo queremos: Es divertido romperle la burbuja. via GIPHY 2. El amigo travieso que te mete en problemas Aunque este tipo de amigo tiene buenas intenciones, sus imprudencias te meten en apuros. Como cuando Lucifer casi se come a Gus Gus por la intrepidez de Jack Jack. Por qué lo queremos: Tiende a ser adorable y te salva del embrollo en que él mismo te metió. 3. El amigo olv...
La última vez que vi "Clueless" me pregunté si Cher y Josh habrían terminado juntos. Vamos, que Cher ni siquiera se había graduado de high school y Josh estaba a media universidad. Literalmente les quedaba toda una vida por delante, a diferencia de la novela de Jane Austen en que se basa el guión, "Emma", en que la protagonista epónima no tiene más que hacer que casarse con John Knighley, considerando las costumbres de la época. Pero en el mundillo de la película de los 90, muchas cosas pudieron haber pasado después de "The End". Por todo lo que sabemos, pudieron haber terminado su relación al cabo de unos meses cuando cayeron en cuenta de lo raro que es estar con tu ex-hermanastro. O tal vez continuaron juntos, eventualmente tuvieron una relación a distancia una vez Cher se mudó a otro estado para estudiar en la universidad y ahora son una power couple de litigadores socios de Mel (el papá). Quién sabe. Probablemente soy la única persona que se po...
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por leer. Y por comentar. Y por existir. A veces es bonito simplemente escuchar un "Gracias".