Desempolvando los discos de vinilo y los casetes Aunque las canciones del mexicano Francisco Gabilondo Soler, alias "Cri-Cri" , datan de medio siglo antes de que yo naciera, no dejaron de marcar mi infancia con la pureza de sus historias y la melódica voz del grillito, que las hace parecer más un cuento narrado por un abuelito. Cri-Cri tenía un programa de radio para niños en México, allá por la década de los '30, donde además de las canciones, contaba historias de animales y otros personajes, como el Conejo Blas, la patita, los cochinitos o la muñeca fea. Creo que no existen personas de mi edad que no guarden el recuerdo de haber bailado una canción de Cri-Cri para algún acto del colegio, o de haber sido las primeras canciones que se aprendieron en la clase de música o porque se las cantaba su mamá. Hasta esta tarde nunca había visto un video de Cri-Cri, o inspirado en una canción de él. Las imágenes mentales que tenía de las historias eran de mi propia fabri
:O Esto me recuerda lo llamarada de tusa que soy... todo lo empiezo con muchas ganas y luego simplemente me aburre y lo dejo tirado
ResponderEliminarDice Seth Godin en Poke The Box: "When was the last time you started something new for the first time" y después pasa todo el libro haciendo énfasis en el start -> finish.
Eliminar